El pan es una de mis pasiones. El comienzo, desde la preparación de la levadura, el pesado de la harina; es como una especie de alquimia. Mi madre era farmacéutica, tal vez el estar en el laboratorio desde pequeña...Quiero compartir esa magia, ese sentimiento de elaborar algo vivo.
Bienvenidos a mi blog.
Mostrando entradas con la etiqueta cake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cake. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

CARROT CAKE DE CHOCOLATE ES DECIR....PASTEL DE ZANAHORIA Y CHOCOLATE




Ya teníamos en el blog la famosa Carrot Cake que tantas satisfacciones nos ha dado…
Pues ahora llega la hermana melliza que no gemela, la famosa Carrot Cake de chocolate, ya a estas alturas me imagino que todos os haréis una idea acerca de sobre qué va la cosa y quiero creer que estáis en lo cierto.
Es un cake riquísimo para todos y sobre todo para los amantes del chocolate, es decir, casi todos.
Yo la preparé con una cubierta de crema de chocolate y nueces picadas, acá pueden dejar volar la imaginación, así queda muy bien y es chocolate con chocolate, a la crema le puse un toque de ron pero si no les gusta el sabor a alcohol se puede saborizar con naranja o vainilla o poner el frosting de queso o…bueno, la imaginación al poder!!!
Que puedo decir?
Jugoso, esponjoso, fácil de hacer, todas son ventajas; es una de esas recetas que funcionan y no podéis dejar de probar.



Bueno, allá vamos.

Ingredientes:

-200 gr. harina común
-150 gr.mantequilla o aceite, para mí de oliva
-200 gr. Azúcar
-30 gr. Cacao sin azúcar en polvo
-1 cucharilla pequeña de la siguiente mezcla: canela, gengibre, clavo, nuez moscada y pimienta blanca
-2 huevos batidos
-200 gr. de zanahorias ralladas
-1 cucharita de bicarbonato
-1 cucharita de levadura en polvo
una pizca de sal

Ingredientes buttercream de chocolate:

-30 gs. cacao en polvo
-45 gr.mantequilla
-100 gr. Azúcar impalpable
-40 ml de leche

Preparación:

En un bol pondremos el aceite, las especias, el azúcar y los dos huevos batidos.
Seguidamente tamizamos la harina, la levadura en polvo, el bicarbonato, la sal y el cacao.
Lo añadimos a la mezcla anterior.
Finalmente incorporamos la zanahoria rallada con movimientos envolventes.
Con la harina la masa coge una textura bastante consistente, así que yo añadí leche hasta que quedo una consistencia más ligera.
Preparamos el molde con un poco de aceite para que no se nos pegue y añadimos la masa líquida.
Precalentamos el horno a 180º, con la función ventilador arriba y abajo.
Está lista cuando al pinchar con una brocheta esta sale limpia.


Conviene dejar enfriar con la puerta del horno abierta para que no se baje, cuando se enfría sacar y desmoldar.


Preparación buttercream de chocolate:

En un bol pondremos el cacao, la mantequilla y el azúcar impalpable, mezclamos hasta que queden bien integrados; agregamos la leche y batimos con la batidora hasta tener una crema homogénea y suave.
Con la espátula untamos el cake y espolvoreamos con nueces.
Hay muchas variantes pero esta os puedo asegurar que es espectacular, cualquier duda o comentario no dudéis en escribirme, con este cake…éxito asegurado !!!!




domingo, 11 de noviembre de 2012

CARROT CAKE ES DECIR....PASTEL DE ZANAHORIA

Hola,después de taaaaaanto tiempo, el reto es más complicado pero esta receta es de las imprescindibles, sobre todo para los que nos gustan los bizcochos húmedos como a mí.
Tiene una textura muy suave y un sabor especiado difícil de igualar.
Hagamos un poco de historia :la zanahoria se ha usado en pasteles dulces desde la Edad Media, época en la que los endulzantes eran escasos y caros, mientras la zanahoria, que contiene más azúcar que cualquier otra verdura a excepción de la remolacha azucarera, era mucho más fácil de encontrar, por lo que se usaba para elaborar preparados dulces.



La popularidad del pastel de zanahoria resurgió probablemente en el Reino Unido gracias al racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, y no vamos a decir no hay mal que por bien no venga porque en este caso no...
Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre corriente, por suerte para nosotros porque llegó hasta nuestros días.
Por eso es típico sobre todo de la repostería inglesa y norteamericana, el guardia no me deja mentir... y es riquísimo!!!!




Ingredientes:
-200 gr. harina común
-150 gr.mantequilla o aceite, para mi de oliva
-200 gr. azúcar
-1 cucharilla pequeña de la siguiente mezcla: canela, gengibre, clavo, nuez moscada y pimienta blanca
-2 huevos batidos
-200 gr. de zanahorias ralladas
-1 cucharita de bicarbonato
-1 cucharita de levadura en polvo
una pizca de sal

Ingredientes frosting de queso:

-175 gr. queso crema
-70 gr.mantequilla
-60 gr. azúcar

Preparación:

En un bol pondremos el aceite, las especias, el azúcar y los dos huevos batidos.
Seguidamente tamizamos la harina, la levadura en polvo, el bicarbonato y la sal.
Lo añadimos a la mezcla anterior.
Finalmente incorporamos la zanahoria rallada con movimientos envolventes.
Con la harina la masa coge una textura bastante consistente, así que yo añadí leche hasta que quedo una consistencia más ligera.
Preparamos el molde con un poco de aceite para que no se nos pegue y añadimos la masa líquida.
Precalentamos el horno a 180º, con la función ventilador arriba y abajo.




Probar con una brocheta si al pinchar sale limpio es que ya está hecho.
Aproximadamente puede tardar una hora.

Preparación de la cubierta:

Dejamos la manteca a temperatura ambiente
Mezclamos el queso con el azúcar y agregamos la manteca, cuando se enfría el bizcocho lo cubrimos con la mezcla....es deliciosa y tiene una consistencia cremosa ideal.
No me digan que no tienta tocar con el dedo la cubierta cremosa...





Espero que lo prueben, es tan fácil como parece pero mucho más rico, hasta la próxima entrada.